Nuestro Blog / K Facts
Los glucosinolatos, macamidas y macaenos de la maca: ¿cómo afectan a tu salud?

La Maca es un superalimento originario de los Andes peruanos que se ha cultivado durante más de 2000 años. Este cultivo andino se produce entre los 3 900 a 4 500 msnm en una zona caracterizada por áreas de terrenos rocoso, árido, de luz solar intensa, vientos y temperaturas bajo cero. Por ello, es conocido por ser un cultivo con excelente adaptación capaz de soportar factores muy adversos.

Dato Curioso:
Existen aproximadamente ocho ecotipos diferentes en las zonas de cultivo que se diferencian según el color de sus raíces: amarillo, púrpura, blanco, negro, gris, amarillo/morado y blanco/morado. Entre estos ecotipos el amarillo es el cultivo más común.
La maca es reconocida a nivel internacional debido a su alto valor nutritivo (superior a otras raíces y tubérculos), por su contenido de carbohidratos, minerales (calcio, fósforo, hierro) y vitaminas. Algunos investigadores atribuyen que las raíces de maca contienen varios compuestos de interés por los beneficios que aportan a la salud.
En ese sentido, cuáles son estos compuestos y cuál es su importancia?
Entre el grupo de metabolitos secundarios los macaenos, macamidas y glucosinolatos son los que más destacan por estar asociados a grandes propiedades y por su función como marcadores típicos.
Los macaenos y macamidas son compuestos lipídicos pertenecientes al grupo biológicamente activo de la maca que se relacionan directamente con la mejora de la salud sexual y función cerebral. Se ha demostrado que estos compuestos pueden aumentar la producción de óxido nítrico, un compuesto que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación sanguínea. Adicionalmente, los macaenos y las macamidas son reconocidos debido a su aporte con la mejora de la memoria y la reducción de la ansiedad en estudios en animales.
En cuanto a los glucosinolatos, son los metabolitos secundarios que generan gran interés en los científicos debido a sus actividades biológicas. Principalmente por sus propiedades anticancerígenas y capacidad para combatir patógenos. Adicionalmente, se cree que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Los glucosinolatos pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la salud cardiovascular.
En general, el consumo de maca y sus compuestos bioactivos puede tener muchos beneficios para la salud, siempre y cuando se consuma con moderación y en dosis adecuada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación sobre los efectos de la maca y sus compuestos es limitada y se necesitan más estudios para entender completamente sus efectos en los seres humanos.
En general, el consumo de maca y sus compuestos bioactivos puede tener muchos beneficios para la salud, siempre y cuando se consuma con moderación y en dosis adecuada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación sobre los efectos de la maca y sus compuestos es limitada y se necesitan más estudios para entender completamente sus efectos en los seres humanos.

Además, como con cualquier alimento o suplemento, es importante ser consciente de las posibles interacciones con otros medicamentos y de los posibles efectos secundarios. Por lo tanto, se recomienda hablar con un médico antes de comenzar a consumir maca o cualquier otro suplemento dietético.
Si quieres conseguir maca, ¡¡escríbenos!! En Kumara te ofrecemos opciones de productos derivados de la maca para tu consumo.
En general, el consumo de maca y sus compuestos bioactivos puede tener muchos beneficios para la salud, siempre y cuando se consuma con moderación y en dosis adecuada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación sobre los efectos de la maca y sus compuestos es limitada y se necesitan más estudios para entender completamente sus efectos en los seres humanos.

Además, como con cualquier alimento o suplemento, es importante ser consciente de las posibles interacciones con otros medicamentos y de los posibles efectos secundarios. Por lo tanto, se recomienda hablar con un médico antes de comenzar a consumir maca o cualquier otro suplemento dietético.
Si quieres conseguir maca, ¡¡escríbenos!! En Kumara te ofrecemos opciones de productos derivados de la maca para tu consumo.
En general, el consumo de maca y sus compuestos bioactivos puede tener muchos beneficios para la salud, siempre y cuando se consuma con moderación y en dosis adecuada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación sobre los efectos de la maca y sus compuestos es limitada y se necesitan más estudios para entender completamente sus efectos en los seres humanos.

Además, como con cualquier alimento o suplemento, es importante ser consciente de las posibles interacciones con otros medicamentos y de los posibles efectos secundarios. Por lo tanto, se recomienda hablar con un médico antes de comenzar a consumir maca o cualquier otro suplemento dietético.
Si quieres conseguir maca, ¡¡escríbenos!! En Kumara te ofrecemos opciones de productos derivados de la maca para tu consumo.
Recuerda que la maca se puede consumir en diversas formas, en polvo, cápsulas o extracto líquido. La manera más rápida de consumirla es añadiendo la maca en polvo a batidos, yogures o zumos. También es posible incluir en la preparación de recetas de panadería y repostería.
REFERENCIAS
- Aliaga, R. (2014). Raíces Andinas. Contribuciones al conocimiento y a la capacitación. 361-366. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.
- Gonzales, G.; Villaorduña, L.; Gasco, M.; Rubio, J.; Gonzales, C. (2014). Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus propiedades biológicas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(1), 100-110.
- Sifuentes, G.; León, S.; Paucar, L. (2015). Estudio de la Maca (Lepidium meyenii Walp.), cultivo andino con propiedades terapéuticas. Scientia Agropecuaria, 6(2), 131-140. 10.17268/sci.agropecu.2015.02.06
- Wang, Y.; Wang, Y; McNeil, B.; Harvey, L. (2007). Maca: An Andean crop with multi-pharmacological functions. Food Research International, 40, 783-792. 10.1016/j.foodres.2007.02.005
- Ugarte, P. (2021). Extracción de aceite de semillas de aguaymanto (Physalis peruviana) con prensa-expeller, caracterización y predicción de su vida en anaquel. Tesis Ing. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.
- Fernández, J. (2018). Extracción enzimática del aceite de moringa (Moringa oleífera) con prensa-expeller y determinación de su tiempo de vida en anaquel. Tesis Ing. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.